Expertos legales, resultados excepcionales

prejudicialidad penal

La Prejudicialidad Penal, o cómo no duplicar un proceso en diferentes vías

 

  • Un ejemplo, en un procedimiento civil de reclamación de cantidad, se paraliza por prejudicialidad penal porque en el préstamo ha existido estafa, por lo que se procede a suspender el procedimiento civil hasta que se dicte sentencia en el procedimiento penal.

El derecho civil busca reparar el daño causado, mientras que el derecho penal castiga con penas para evitar la comisión futura de delitos. Aun así, aunque muchas veces queramos que vaya un proceso por una vía o por otra, no está en nuestras manos decidirlo y puede que dependiendo de la mala pericia de nuestro defensor nos archiven la causa.

Debido a esto, y para que no se produzca la duplicidad de casos en diferentes vías existe la Prejudicialidad Penal.

¿Qué es la Prejudicialidad penal?

La prejudicialidad penal supone la suspensión de un procedimiento civil cuando la cuestión de fondo esté íntimamente relacionada con la cuestión de fondo atribuida a un tribunal del orden jurisdiccional penal.

Así, esta situación, de no tomar las medidas oportunas, tales como la suspensión del procedimiento civil, podría dar lugar a dos pronunciamientos distintos.

De conformidad con el artículo 44 de la Ley Orgánica del Poder Judicial rige el principio de preferencia de la jurisdicción penal sobre civil.

Con ello, se pretende evitar la simultaneidad de dos procedimientos en los que pudieran recaer sentencias discrepantes.

La prejudicialidad penal se aplica solo cuando existe una extrema conexión entre el objeto del procedimiento civil y la cuestión penal.

¿Cuáles son los presupuestos y la aplicación de la prejudicialidad penal?

De acuerdo con el artículo 40 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, la cuestión prejudicial penal es aquella que tiene como presupuestos necesarios tratarse de:

  1. Hechos investigados en causa criminal como presuntamente constitutivos de 
  2. Que fundamenten las pretensiones de las partes en el proceso civil.
  3. Que la decisión del tribunal penalacerca de tales hechos pueda tener influencia decisiva en la resolución sobre el asunto civil.

Por lo que, fuera de estos supuestos, no procede la suspensión del procedimiento civil, como reiteradamente ha declarado el Tribunal Supremo.

No obstante, incluso estos supuestos son de aplicación restrictiva a fin de evitar infracciones del derecho constitucional a la tutela judicial efectiva mediante injustificadas suspensiones de procedimientos no penales.

Por tanto, el régimen de la suspensión del proceso civil ante la existencia de la cuestión prejudicial penal es el siguiente:

  1. Con carácter general, la existencia de una cuestión prejudicial penal no suspende el curso del proceso civil.
  2. La suspensión del proceso civil se producirá cuando concurran las siguientes circunstancias anteriormente descritas.
  3. No procederá la suspensión del proceso civil de inmediato, sino que continuará su tramitación hasta el momento anterior a dictar Sentencia.
  4. La carga de la prueba corresponde al litigante que la solicita.

En conclusión, lo decisivo para que tenga lugar la prejudicialidad penal es la conexión entre ambos procesos.

Es decir, que se dé la necesidad de que la cuestión planteada quede resuelta con carácter previo por el orden penal, al ser necesario un pronunciamiento al respecto para resolver la cuestión objeto del proceso en el que aquella cuestión se manifiesta.

Ejemplos donde puede caber prejudicialidad penal

En un procedimiento civil de reclamación de cantidad, se paraliza por prejudicialidad penal porque en el préstamo ha existido estafa, por lo que se procede a suspender el procedimiento civil hasta que se dicte sentencia en el procedimiento penal.

En un procedimiento de familia por donde se debate la guarda y custodia de los menores, se paraliza por prejudicialidad penal porque ha existido malos tratos por parte de uno de los progenitores hacia los menores, el procedimiento de familia donde debate sobre la guarda y custodia de los menores se paraliza hasta que se dicte sentencia en el procedimiento penal.

Si necesita nuestra ayuda para cualquier tipo de proceso penal puede ponerse en contacto con nosotros en el tfo 696 60 28 43 o por mail en informacion@feldmansmurdockfang.com

Feldmans & Murdock, abogados especialistas en Derecho Penal.696 60 28 43

¿Buscas abogados especialistas en Derecho Penal?


Contactanos

Tags:

No responses yet

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Phone 696 60 28 43

    696 60 28 43

    Escríbenos

    Escríbenos

    Whatsapp

    696 60 28 43